21 Abril 2025 - A medida que aumenta la demanda de estos materiales, gran parte de los cuales se encuentran en territorios de pueblos originarios, observamos desposesi¨®n, exclusi¨®n, marginaci¨®n en la toma de decisiones y violaci¨®n de los derechos de esos pueblos, que no obtienen los beneficios que merecen y sufren da?os en la salud, dice el titular de la ONU.

En todas partes, los pueblos ind¨ªgenas est¨¢n en la primera l¨ªnea del , la contaminaci¨®n y la p¨¦rdida de biodiversidad, a pesar de no haber hecho nada para crear estas crisis y de haber hecho todo para tratar de detenerlas, dijo este lunes el Secretario General de la ONU.

Ant¨®nio Guterres habl¨® en la inauguraci¨®n de la , la mayor reuni¨®n internacional de Pueblos Ind¨ªgenas, que este a?o cuenta con la asistencia de unos mil participantes de diferentes grupos ¨¦tnicos. La sesi¨®n se extender¨¢ hasta el 2 de mayo.

El Foro celebrado anualmente en la sede de la ONU en Nueva York, aborda algunos de los desaf¨ªos m¨¢s urgentes e interconectados que enfrentan los pueblos ind¨ªgenas en la actualidad.

En su discurso, Guterres destac¨® la marginaci¨®n, la discriminaci¨®n, el desempleo, la pobreza y la violencia terrible que enfrentan los pueblos ind¨ªgenas, sobre todo cuando intentan defender el medio ambiente.

¡°Los desalojos y la explotaci¨®n ilegal siguen perjudicando a sus pueblos y violando gravemente sus derechos (¡­) Y muy a menudo se les excluye de decisiones que afectan directamente a sus tierras y territorios, amenazando sus formas de vida y su seguridad alimentaria¡±, apunt¨®.