Âé¶¹´«Ã½

Agua

Nuestra existencia depende del agua. La necesitamos para beber . Además, los ecosistemas relacionados con el agua sustentan medios de subsistencia, la seguridad alimentaria y la nutrición. Sin embargo, 3200 millones de personas viven hoy en zonas agrícolas de agua alta o muy alta. Garantizar un uso más productivo y sostenible de este preciado bien en la agricultura - el mayor usuario de agua - es primordial para gestionar los escasos recursos hídricos.

El representa el 99% de toda el agua dulce líquida en la Tierra. Sin embargo, es un recurso infravalorado, mal gestionado y abusado. En un reciente informe, indica que la necesidad de gestionarla sosteniblemente no puede pasarse más por alto. A nivel mundial, se prevé que el uso del agua crezca un 1 % anual durante los próximos 30 años, por lo que la explotación del agua subterránea aumentara de manera importante.

A girl extracts water from a huge well dug in the ground

El busca crear conciencia sobre los 2200 millones de personas que viven sin acceso a agua potable. Este año el foco es el agua subterránea, un recurso invisible con un impacto visible ya que suministran una gran parte del agua utilizada para beber, lavarnos, producir alimentos y llevar a cabo procesos industriales. Además es de vital importancia para ecosistemas como los humedales y los ríos. Su sobreexplotación y contaminación podría conducir al agotamiento de este recurso. Explorar, proteger y utilizar de forma sostenible las aguas subterráneas es clave. ¡! ¡! ¡!

Para frenarla, y como indica la , hay que mejorar tanto la gestión de los como las alertas. El aumento de relacionados con el agua y su excesivo consumo requiere acción inmediata.

Cada año se enfrenta a sequías más prolongadas.

Una importante parte de las extracciones mundiales de va destinada al riego. Aun así, y eclipsado por el problema del acceso al agua potable y al saneamiento, la eficiencia del riego parece no ser prioridad. El trabaja para mejorar la productividad e infraestructura del agua, promoviendo una mejor gestión del suelo y el regadío en explotaciones agrícolas, así como el uso de variedades de cultivo de alto rendimiento y resistentes a la sequía.

“Lavarse las manos es una de las formas más efectivas de evitar la transmisión de COVID-19â€, afirma el director general de la . “Las inversiones en agua, saneamiento e higiene deben ser una prioridad.â€

Un informe de varias agencias de la ONU aborda las causas de la crisis hídrica en este , ofreciendo recomendaciones en el contexto de la Agenda 2030 y la post-pandemia. 

Los derechos al agua potable y el saneamiento son tan fundamentales para la supervivencia de los niños como la comida, la atención médica y la protección contra los ataques. Con el fin de mejorar el acceso de los más pequeños al agua potable limpia y salvar vidas en conflictos y crisis, anima a la comunidad internacional a conseguir

La falta de reconocimiento del valor es la principal causa de su desperdicio y mal uso, según un nuevo informe de la ONU sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo. 

Al igual que el agua, los datos constituyen un recurso muy valioso que permite lograr mejores resultados en el desarrollo de los países.

En Sri Lanka, tres décadas de conflicto que dejaron los sistemas de irrigación inservibles y la sequía que sufre el norte del país, han puesto a los agricultores al borde del desastre. Restableciendo el suministro de agua para los cultivos, la les ayuda a recuperarse y encaminarse a vidas más prósperas.