鶹ý

PNUD

En los últimos 20 años, como el malestar social, las contiendas electorales reñidas y el estancamiento legislativo han aumentado más en que en ninguna otra parte del mundo.

hace ya cambió las vidas de María y Viktor para siempre. Esta pareja de jubilados vive en Moshchun, a las afueras de Kiev. A mediados de marzo, su pueblo fue atacado . El ataque ruso a Ucrania continúa causando muerte, destrucción y sufrimiento y ya ha dejado a casi 18 millones de personas dependientes de asistencia y protección. Los ucranianos son ingeniosos y resilientes, pero durante décadas.

Gracias a una función de títeres, más de 600 niñas y niños de la ciudad ecuatoriana de Esmeraldas han aprendido medidas de . A través de estas figuras, estos jóvenes repasaron la importancia de cuidar a y de no talar árboles de laderas para minimizar los y deslizamientos de tierra que afectan a su ciudad.

En una publicación de referencia, la (con sede en ) da ejemplos de cómo los servicios financieros digitales impulsan el progreso hacia trece ODS centrados y el cambio climático.

El no conoce fronteras. Además, algunas de las medidas para contrarrestarlo empeoran las cosas. Por ejemplo, los jóvenes que son receptores de este fenómeno suelen estar sujetos a medidas de seguridad excesivas que en ocasiones agudizan , haciéndoles más susceptibles a la radicalización. aboga por una prevención del extremismo violento que aborde el descontento que impulsa esta y apoye a quien quiera abandonar esos grupos.

Más de perdieron su trabajo durante la pandemia y muchas más dedican gran parte de su tiempo a cuidar algún familiar.

Cosmopolita y moderna, esta ciudad al oeste se inspira en las mejores prácticas europeas y trata de adaptarlas a sus residentes, acechados por la de su país.

Los y sus habitantes fueron también víctimas del conflicto armado del país.

Ali y Majed encarnan la resiliencia que los yemeníes han mostrado en los ocho años . Gracias a su propio proyecto, ha proporcionado tuk-tuks que se mueven con energía solar a personas cuyas vidas han sido afectadas por la COVID-19 y el conflicto en un distrito central

Somos testigos de una colisión de crisis: guerras, epidemias, trastornos económicos y la no dejan a casi ningún país indemne. Salir de este atolladero depende del desarrollo, en el cual se debe invertir de manera sistemática e integral, tal y como el PNUD lleva haciendo durante décadas en asociación con los países donde trabaja. El multilateralismo y la nunca habían sido tan importantes.

Las crisis afectan a las personas con discapacidad de manera desproporcionada. Pero cada día, muchas de ellas proponen soluciones innovadoras para solventar sus necesidades. Desde Ecuador a Azerbaiyán, la red de (en) del PNUD mapea estas iniciativas y las pone como ejemplo para inspirar a millones de estas personas a seguir su estela como

La violencia es un factor que alimenta la y el bajo crecimiento económico de la región.

Un proyecto de (pdf) de la se centra en los pueblos indígenas, la , las poblaciones minoritarias y las personas con discapacidad de este país centroamericano. Este “nuevo documento de identidad está diseñado para personas como yo. Es un logro personal. Me siento mejor identificado”, cuenta Percy, una de las beneficiarias de esta iniciativa.

En 2015, los Estados Miembros de la ONU adoptaron los (ODS) dentro de la Agenda 2030: año que se estableció como fecha límite para alcanzar estos 17 ODS. Aunque la pandemia y otras crisis globales nos han hecho retroceder en materia de desarrollo, 2023 ofrece la oportunidad de progresar por las personas y el planeta. El PNUD te presenta lo que serán las claves para el del año que empezamos. Una de ellas será la (en), donde se valorará el progreso hacia estos Objetivos. 

Con el estallido de guerras, los peligros climáticos y las crisis económicas, muchas personas se alegrarán de relegar el año 2022 al cajón de la historia. Sin embargo, y a pesar de que nos trajo muchas dificultades, 2022 también nos ha regalado momentos para recordar: desde el hito demográfico de los 8.000 millones de personas, hasta la creación del nuevo