El plazo acordado para el 2015 se acerca r¨¢pidamente. No tenemos tiempo que perder.?Tenemos que hacer m¨¢s progresos hacia un desarrollo equilibrado y sostenible.? Tambi¨¦n tenemos que intensificar nuestras conversaciones sobre lo que est¨¢ m¨¢s all¨¢ de 2015", dijo el Secretario General Adjunto, Asha-Rose Migiro, en el?desarrollo de la Asamblea General del di¨¢logo sobre?desarrollo el 14 de junio.
Con el apoyo del DAES, la reuni¨®n fue convocada por el Presidente de la Asamblea General, Joseph Deiss.?Presentaba?una reuni¨®n plenaria formal e informal, con dos paneles de discusi¨®n titulado "Aplicaci¨®n de los ODM y la rendici¨®n de cuentas: la mujer y la salud de los ni?os como motor de progreso" y "Fomento de la agenda de desarrollo de las Naciones Unidas m¨¢s all¨¢ de 2015".?
Aunque hay muchos ejemplos de progreso en todo el mundo, todav¨ªa queda mucho por hacer antes de la fecha l¨ªmite de 2015 y los interesados se les anim¨® a "pensar en grande" en el empuj¨®n final para alcanzar los objetivos.
Joseph Deiss dijo que un importante desarrollo en la implementaci¨®n y rendici¨®n de cuentas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio 4 y 5 ha sido el lanzamiento en 2010 de la Estrategia Mundial del Secretario General sobre? la Mujer y la salud infantil.?Tambi¨¦n destac¨® el acuerdo en mayo sobre una nueva agenda de 10 a?os para los Pa¨ªses Menos Adelantados (PMA), tambi¨¦n conocido como la Declaraci¨®n de Estambul.
"El objetivo final es transformar las econom¨ªas y las sociedades de estos pa¨ªses para que la categor¨ªa de?pa¨ªses menos adelantados ya no exista", dijo Deiss.?
Joseph Deiss tambi¨¦n subray¨® que a pesar de una evoluci¨®n muy positiva en la lucha mundial contra las enfermedades y la pobreza, no hay que olvidar que en muchos pa¨ªses y en varios sectores, los ODM no se podr¨¢n alcanzar en el plazo fijado.
"Esta realidad nos enfrenta con el reto fundamental de convertir los compromisos en la acci¨®n y la acci¨®n en resultados.?Al hacer una diferencia tangible sobre el terreno en las vidas de los pobres, demostramos que la ONU es fiable, cre¨ªble y responsable", dijo Deiss.