Durante la Cumbre de R¨ªo en 1992, los derechos de los pueblos ind¨ªgenas a los bosques fue un tema reconocido como componente crucial para preservaci¨®n del medio ambiente y para ayudar a resolver la crisis ambiental. Sin embargo, el proceso de avance en este ¨¢mbito ha sido lento, y los pueblos ind¨ªgenas a¨²n siguen presionando a los gobiernos para que se les otorgue el pleno reconocimiento legal de los derechos sobre sus tierras.
?De hecho, en muchos pa¨ªses, los pueblos ind¨ªgenas carecen de t¨ªtulos legales sobre sus tierras, y en otros casos, incluso si cuentan con un t¨ªtulo, los gobiernos pueden revocarlo en cualquier momento.
Reconociendo la urgencia de encontrar recomendaciones viables para resolver el problema, expertos de todo el mundo se reunieron durante la Reuni¨®n del Grupo Internacional de Expertos sobre Pueblos Ind¨ªgenas y Bosques ?del 12 al 14 de enero en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Durante los dos d¨ªas de discusi¨®n, el grupo llego a recomendaciones y conclusiones s¨®lidas enfoc¨¢ndose en el derecho de los pueblos ind¨ªgenas a la participaci¨®n y consulta.
Los expertos destacaron ?el papel fundamental que las personas ind¨ªgenas tienen en todas las iniciativas relacionadas con los bosques y su conservaci¨®n. Como resultado, ?el grupo expres¨® que los pueblos ind¨ªgenas deben ser l¨ªderes y participantes activos ?durante la celebraci¨®n del A?o Internacional de los Bosques (2011). Tambi¨¦n ?se mencion¨® que es hora de reconocer a las personas ind¨ªgenas como administradores de algunos de los bosques, que en muchos casos, son ¨¢reas que cuentan con la m¨¢s alta diversidad biol¨®gica del mundo.
Igualmente se observ¨® que a menudo los pueblos ind¨ªgenas no son considerados como tomadores de decisiones, y, sin embargo, se ven obligados a hacer parte de debates relacionados al establecimiento de colaboraciones estrat¨¦gicas. Los participantes recalcaron que es necesario la plena y efectiva implementaci¨®n de la Declaraci¨®n de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Ind¨ªgenas donde esta establecido un marco para los derechos de los pueblos ind¨ªgenas a los bosques y la cual reconoce el derecho de este grupo a ?tomar decisiones y ?a participar en dicho proceso activamente.
Los participantes ?expresaron la necesidad de institucionalizar la no discriminaci¨®n e implementar medidas de igualdad, reorganizar los derechos de los pueblos ind¨ªgenas sobre las propiedades tradicionales, reconocer la responsabilidad de los Estados para exigir la responsabilidad social empresarial y crear marcos necesarios para la colaboraci¨®n con grupos ind¨ªgenas.
Los participantes dijeron que para alcanzar dichos resultados es necesario ampliar la Declaraci¨®n de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Ind¨ªgenas, mejorar la colaboraci¨®n entre las Naciones Unidas, los Estados y los pueblos ind¨ªgenas, y fortalecer la interacci¨®n del ?Foro Permanente para las Cuestiones Ind¨ªgenas en iniciativas regionales.