Reconociendo la importancia del consumo y la producci¨®n sostenible (CPS) como uno de los principales objetivos del desarrollo sostenible, los Estados Miembros, grupos de la sociedad civil, y agencias de la ONU se reunier¨®n en Panam¨¢? del 13 al 14 de enero para discutir los posibles programas que se incluir¨¢n en Marco de Diez A?os de Programas de CPS (10YFP por sus siglas en ingles.) La discusi¨®n se? enfoc¨® en explorar los programas? que apoyar¨¢n las iniciativas regionales y nacionales, la estructura que el? 10YFP podr¨ªa tomar, su posible visi¨®n y los objetivos que podr¨ªan llegar a servir.



El Plan de Implementaci¨®n de Johannesburgo, adoptado en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible en 2002, ?hace un llamado de acci¨®n para promover el desarrollo de un marco de 10 a?os de los programas de apoyo a las iniciativas regionales y nacionales para acelerar el proceso hacia un consumo y producci¨®n sostenible. Este a?o, durante la 19 ? reuni¨®n de la Comisi¨®n de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (CDS-19) que se celebrar¨¢ en mayo, los Estados miembros negociaran los t¨¦rminos del marco. ?

Desde la cumbre en 2002 hasta el momento, se ha demostrado cierto compromiso pol¨ªtico para con CPS,? a trav¨¦s de las mesas redondas, la aprobaci¨®n de estrategias regionales en los Estados Unidos, Europa y la regi¨®n ¨¢rabe, y el desarrollo de los programas nacionales de CPS. Sin embargo, se requiere ?un mayor esfuerzo para incorporar CPS en los planes de desarrollo tanto a nivel nacional como internacional.

Aunque estas iniciativas son una prueba que existe compromiso para con el tema, su dif¨ªcil implementaci¨®n y promover un cambio en pr¨¢cticas arraigadas, ?hacen que este proceso sea mas complejo. El consumo y producci¨®n sostenible es un concepto amplio, integral y transversal que engloba los conceptos de equidad intergeneracional, eficiencia de los recursos y cumplimiento de los Objetivos del Milenio, tales como la reducci¨®n de la pobreza, el acceso al agua, y el abastecimiento de de energ¨ªa. Dado su car¨¢cter polifac¨¦tico, promover la inclusi¨®n de los principales actores, tanto a nivel nacional como internacional, sigue ?siendo un importante reto.

La reuni¨®n en Panam¨¢ ?fue una gran iniciativa que promovi¨® la discusi¨®n de las estrategias que integrar¨¢n? a las partes interesadas en el proceso y las opciones m¨¢s adecuadas ?que dar¨¢n una estructura s¨®lida al marco. Las concusiones del debate tambi¨¦n servir¨¢n como un insumo importante para el ¨¦xito de la Reuni¨®n Preparatoria Intergubernamental, que tendr¨¢ lugar del 28 de febrero al 4 de marzo y para las negociaciones que se llevar¨¢n a cabo en el ?CDS-19.