6 Marzo 2023 - El encuentro de las Naciones Unidas en favor de los pa¨ªses menos adelantados centra su atenci¨®n en uno de nuestros retos globales m¨¢s acuciantes: acabar con la asombrosa brecha digital que separa a los pa¨ªses ricos de los pobres. Dos tercios de la poblaci¨®n de esas naciones siguen sin conexi¨®n a internet.

Durante la V Conferencia de los Pa¨ªses Menos Adelantados (LDC5), que se celebra del 5 al 9 de marzo en Doha, capital de Qatar, los l¨ªderes mundiales afrontaron este lunes dos de los mayores obst¨¢culos por los que atraviesan esas naciones: hacer un mejor uso de la ciencia, la tecnolog¨ªa y la innovaci¨®n, y promover cambios estructurales para superar los impedimentos que sufren los marginados.

En el primero de los casos, la dura realidad a la que se enfrentan millones de personas y la desigualdades que esta crea es desoladora: internet no aporta nada si no puedes acceder a la red, Tampoco importa si puedes acceder a la red pero no sabes utilizar un navegador.

Seg¨²n muchos de los oradores que intervinieron en la sesi¨®n de hoy, la cuesti¨®n clave es encontrar formas no s¨®lo de conectar a los que se quedan atr¨¢s, sino de abordar de forma sostenible la brecha digital y fomentar las condiciones para un acceso a la red m¨¢s inclusivo.

Aumento de la brecha digital

Un nuevo informe de la Uni¨®n Internacional de Telecomunicaciones (UIT) demuestra que la brecha digital entre los pa¨ªses menos adelantados y el resto del mundo no muestra signos de reducirse.

Aunque desde 2011 el n¨²mero de personas que utiliza Internet pas¨® del 4% al 36%, dos tercios de la poblaci¨®n sigue sin conexi¨®n.

Seg¨²n el informe Datos y Cifras sobre los Pa¨ªses Menos Adelantados, se calcula que solo 407 millones de personas utilizaron internet en 2022. Los 720 millones de personas que siguen sin conexi¨®n en esas naciones representan el 27% de la poblaci¨®n mundial sin conexi¨®n, a pesar de que la poblaci¨®n de estas naciones  s¨®lo representa el 14% de la poblaci¨®n mundial.

El estudio tambi¨¦n revel¨® que el reto de poner en l¨ªnea a las comunidades se ha vuelto m¨¢s complejo en la ¨²ltima d¨¦cada que la simple construcci¨®n de conexiones f¨ªsicas. E incluso entre los que pod¨ªan acceder a internet, muchos no lo hac¨ªan debido a barreras que iban desde la concienciaci¨®n a los conocimientos o el coste.

Lograr una transformaci¨®n digital sostenible

Un ejemplo de estos retos es el Programa de Acci¨®n de Doha que insta a proporcionar un mayor y sustancial apoyo a los pa¨ªses menos adelantados "para garantizar un acceso asequible y fiable a la banda ancha, a las redes m¨®viles y al Wi-Fi".

"El despliegue digital de los pa¨ªses menos adelantados mediante la ciencia, la tecnolog¨ªa y la innovaci¨®n no es s¨®lo una oportunidad, es un imperativo. Un imperativo moral", declar¨® hoy la secretaria general de la citada agencia de la ONU, Doreen Bogdan-Martin.

"Creo que nos corresponde lograr que la conectividad resulte significativa y que la transformaci¨®n digital sea sostenible", a?adi¨®.

Durante el resto de la Conferencia, que se prolongar¨¢ hasta el 9 de marzo, la UIT pondr¨¢ de relieve la importancia de la cooperaci¨®n digital para acelerar y alcanzar el Programa de Doha para el Desarrollo y los  (ODS), en particular a trav¨¦s de asociaciones p¨²blico-privadas como la Coalici¨®n Digital Partner2Connect, que hasta la fecha ha movilizado m¨¢s de 600 promesas de contribuciones por valor de casi 30.000 millones de d¨®lares.

Alianza para conseguir una digitalizaci¨®n inclusiva

"Hay tantos j¨®venes (...) m¨¢s del 50% de los pa¨ªses menos adelantados son menores de 19 a?os. Esa es la futura mano de obra del mundo", declar¨® a Noticias ONU Justin Spelhaug, vicepresidente y director mundial de Tecnolog¨ªa para el Impacto Social de Microsoft Philanthropies. 

"Y es importante que tanto empresas como Microsoft como otras compa?¨ªas del sector privado apoyen el desarrollo de estos pa¨ªses en colaboraci¨®n con la ONU y en asociaci¨®n con los gobiernos, con el objetivo ¨²ltimo de marcar la diferencia", dijo.

Spelhaug destac¨® que el programa Alianza para el Desarrollo Digital del  tiene como objetivo aumentar el acceso a la tecnolog¨ªa, los bienes p¨²blicos digitales, la banda ancha y los servicios de capacitaci¨®n digital en los pa¨ªses menos desarrollados del mundo.

"El programa re¨²ne un par de elementos clave y un modelo de negocio econ¨®mico destinado a crear un mayor acceso a la tecnolog¨ªa. Re¨²ne bienes p¨²blicos digitales bajo (el desarrollador de software) GitHub ofreciendo los servicios necesarios para los gobiernos, ya sean de c¨®digo abierto u otro tipo", explic¨®.

Esta asociaci¨®n tambi¨¦n permitir¨¢ a la ONU avanzar en sus objetivos de crear un mundo m¨¢s pr¨®spero. Spelhaug cree que, con la ayuda de este programa, el n¨²mero de pa¨ªses menos adelantados se reducir¨¢ significativamente durante la pr¨®xima conferencia.

Nuevas alianzas para los pa¨ªses menos adelantados

En paralelo a la Conferencia, tambi¨¦n se celebra el Foro del Sector Privado, de tres d¨ªas de duraci¨®n, que busca ayudar a mejorar el acceso a la financiaci¨®n, crear empleo, transferir tecnolog¨ªa y promover la sostenibilidad a largo plazo en los pa¨ªses menos adelantados.

El Foro se centr¨® hoy en la mejora de la conectividad digital como motor de progreso en los pa¨ªses menos adelantados, as¨ª como en la mejora del desarrollo agr¨ªcola y rural. 

"En aras de no dejar a nadie atr¨¢s, el Foro representa una importante oportunidad para movilizar el apoyo del sector privado y que los pa¨ªses menos adelantados alcancen su m¨¢ximo potencial", declar¨® Rabab Fatima, secretaria general de la Conferencia. 

Durante el Foro, las mesas redondas y las sesiones interactivas se centraron en la creaci¨®n de asociaciones con el sector privado en materia de energ¨ªa sostenible, agricultura, conectividad digital, cambio clim¨¢tico y turismo sostenible.

Las oportunidades de trabajo en red permitir¨¢n a los participantes compartir mejores pr¨¢cticas, intercambiar ideas e identificar soluciones para promover la participaci¨®n del sector privado en los pa¨ªses menos adelantados.

Las actividades previstas para ma?ana se centrar¨¢n en la participaci¨®n de los pa¨ªses menos adelantados en el comercio mundial, as¨ª como en asuntos relacionados con el desarrollo de la juventud y la educaci¨®n.

Fuente: ONU Noticias