En 2019, encabezó una demanda que prohibió la extracción de recursos en buena parte de sus tierras ancestrales. Una victoria que llenó de esperanza a las comunidades indÃgenas del mundo.
PNUMA
Una coalición de gobiernos acaba lanzar el , el mayor proyecto jamás concebido para rehabilitar rÃos, lagos y humedales degradados de todo el mundo. Esta iniciativa, anunciada en la (Nueva York, 22-24 marzo), pretende restaurar 300.000 km de rÃos (equivalente a más de 7 veces el perÃmetro terrestre) y 350 millones de hectáreas de (una superficie mayor que la de la India) de aquà a 2030.
¿SabÃas que el Programa de la ONU para el Medio Ambiente () te ofrece una amplia gama de cursos sobre crÃticas? Descúbrelos.
El nuevo informe del Programa de la ONU para el Medio Ambiente () proporciona sólida evidencia cientÃfica de que el entorno natural desempeña un rol clave en la aparición, transmisión y propagación de la (RAM); uno de los principales en el mundo. La prevención a través del enfoque - que reconoce como la salud de personas, animales, plantas y medio ambiente están vinculadas – es parte de la solución.
Según la teorÃa, mientras se construyen paneles solares y parques eólicos, el gas natural sustituirÃa a combustibles 'más sucios' como y el petróleo. Pero indican que sus emisiones de metano -componente principal del gas natural que ocurre durante su extracción y transporte- son prueba de que este hidrocarburo no es tan respetuoso con el clima como se pensaba.
La Conferencia de la ONU sobre la Diversidad Biológica () finalizó con la firma del (en) de diversidad biológica. Un pacto sellado por 188 gobiernos para abordar la pérdida de biodiversidad, restaurar los ecosistemas y proteger los derechos de los Pueblos IndÃgenas. El plan incluye medidas como la protección del 30% del planeta y de los para 2030, además de propuestas para aumentar la financiación a paÃses en desarrollo.
Empezando por marzo, cuando se adoptó para poner fin a la , considerada como uno de los males ambientales más urgentes del planeta. Un acuerdo que forma parte de un conjunto de varios pactos ambientales aprobados en 2022, en mayor parte, asesorados por Compromisos en los cuales naciones grandes y pequeñas buscan hacer frente a todo tipo de problemas medioambientales, desde las consecuencias del cambio climático hasta la .
Bajo la coordinación del PNUMA y la FAO, las Naciones Unidas 10 iniciativas de diversas regiones del planeta en reconocimiento a su trabajo . Se trata de proyectos elegibles para recibir apoyo, asesoramiento o financiación de la ONU más de 68 millones de hectáreas - un área mayor que , Francia o Somalia - creando casi 15 millones de puestos de trabajo.
El peruano Constantino Aucca Chutas ha dedicado los últimos 30 años a liderar comunidades locales en un esfuerzo por proteger los bosques de los Andes. La , organización que fundó en 2000, lleva plantados más de 3 millones de árboles en Perú, además de haber protegido o restaurado alrededor de 30.000 hectáreas de terreno. Por su liderazgo en la protección , Constantino ha sido nombrado en la categorÃa Inspiración y Acción; el máximo galardón ambiental de la ONU.
Si no se protegen y restauran los ecosistemas, no podremos alcanzar los objetivos del Acuerdo de ParÃs, ni de amortiguar los impactos de un clima ya alterado.
, y el PNUMA, junto a otros socios, acaban de lanzar un plan (2022-2026) para mejorar la salud de los seres humanos, los animales, las plantas y el medio ambiente. Una iniciativa que se centra en: 1) Los sistemas sanitarios; 2) la aparición o reaparición de epidemias zoonóticas; 3) las , las tropicales olvidadas y las ; 4) los riesgos para la inocuidad de los alimentos; 5) la resistencia a los antimicrobianos; y 6) el medio ambiente.
Una evaluación sobre los más de mil millones de africanos que caminan y montan (casi una hora de promedio al dÃa), ofrece recomendaciones sobre cómo hacer este hábito más seguro, saludable .
Hablamos de los cactus, las algas marinas, las jirafas, los loros y los robles. ¿Te sorprende? te cuenta a estas especies.
Las empresas trabajan en mejorar su eficiencia energética para ahorrar dinero y reducir emisiones. Un futuro seguro por debajo de 1,5 °C requiere reducir 30 gigatoneladas de emisiones de gases de efecto invernadero cada año para 2030. y los edificios se encuentran entre los principales contribuyentes. Y como indica , el aumento de la , en particular la industrial, es vital en la reducción de nuestra dependencia de combustibles fósiles.
Un secreto a voces en la industria del está intensificando la crisis climática. El te desvela lo que sucede con estos escapes de metano.