麻豆传媒

Tratamiento de las enfermedades tropicales desatendidas en países prioritarios específicos

Referencia del proyecto
PDF-SDG-2023-14
Entidad(es) de ejecución
OMS
Asociados colaboradores
UNICEF, ONUSIDA, PNUMA, ACNUR, OIM, FAO, PMA, OMSA
Duración del proyecto
Abril de 2024 a marzo de 2027
Alcance geográfico
Mundial, Chad, Djibouti, Madagascar, Papua Nueva Guinea, Somalia, Timor-Leste, Viet Nam
Presupuesto aprobado (en dólares)
1 648 870 $
Descripción del proyecto
Las enfermedades tropicales desatendidas afectan a más de mil millones de personas en todo el mundo, principalmente en las regiones tropicales, y causan da?os físicos, mentales y socioeconómicos. Perpetúan los ciclos de pobreza generacional, y obstaculizan la educación y la productividad. En 2022, un total de 1.620 millones de personas necesitaron tratamiento y atención, y las regiones de Asia Sudoriental y ?frica fueron las que soportaron la mayor carga. En la se definen las medidas para combatirlas. Sin embargo, los avances siguen siendo lentos en algunos países, por lo que es preciso apoyar la ampliación de las intervenciones.

El objetivo del proyecto es ayudar a un grupo específico de países a ampliar los esfuerzos por controlar y eliminar determinadas enfermedades tropicales desatendidas, y fortalecer la aplicación de las intervenciones integradas, la vigilancia, el seguimiento y la evaluación, así como enfoques multisectoriales. Con ello se pretende alcanzar y hacer un seguimiento de los progresos hacia las metas generales, transversales y específicas de cada enfermedad establecidas en la hoja de ruta de la OMS para las enfermedades tropicales desatendidas 2021-2030. Los países beneficiarios seleccionados son todos los países prioritarios respecto de una o más enfermedades tropicales desatendidas (designados por el Programa Mundial sobre las Enfermedades Tropicales Desatendidas de la OMS) en los que, pese a sus problemas, el apoyo de asociados y donantes es limitado. La OMS prevé que incluir a estos países en la propuesta que se está considerando puede tener un impacto significativo en un plazo limitado, ya sea en términos de reducción de la carga de morbilidad (control de salud pública) o de logro de los objetivos epidemiológicos fijados (eliminación como problema de salud pública e interrupción de la transmisión).